Seleccionar página

Patamban

Patamban

Este es un pueblo purépecha, ahora mestizo, cuyo origen se pierde en la memoria de los tiempos, existía ya en el año 1064, cuando inicia la peregrinación
mexica. Es una localidad en donde en la actualidad aun manejan la costumbre del trueque, realizada todos los jueves en la plaza principal, en donde se canjean los productos y los cambias por otros básicos que necesitan para sobrevivir.
Poblado lleno de cultura y tradiciones ancestrales, la más hermosa y más destacada es la fiesta en honor a Cristo Rey, realizada el último domingo de cada
octubre, en donde sus calles empedradas se llenan de tapetes de aserrín decorados magistralmente por flores y demás frutos que se dan en el Cerro grande de Patamban.
Cuenta también con un sin fin de artesanos que maravillan con sus obras, la mayoría, juegos de cantaros de agua, juegos de loza, etc. Con su elegante color verde y sus figuras de conejo, distintivos de la comunidad.

CRISTO REY
Esta práctica surge al mismo tiempo que la Fiesta de Cristo Rey, en 1946, a la llegada del padre José I. Bentancourt a Patamban. Las personas mayores comenta que fue en ese entonces que inició la elaboración de los tapetes, la cual se fue fortaleciendo con el tiempo, por la enorme devoción y respeto hacia Cristo Rey. Los tapetes se convirtieron en la forma más significativa de agradecer al Creador por la vida y el sustento a lo largo del año.
En sus inicios, la celebración de Cristo Rey tenía lugar dentro de la iglesia de la comunidad, posteriormente se trasladó al atrio de la misma y, actualmente, se realiza en las calles, donde los tapetes son instalados a lo largo de cinco kilómetros, en la que el sacerdote de la comunidad lleva en sus manos al Santísimo (imagen que representa la santidad), el cual es expuesto para la adoración de los fieles durante su recorrido por el pueblo. El recorrido comienza al interior de la iglesia de San Francisco de Asís y continúa por varias calles de Patamban, en los mencionados cuatro barrios (San Francisco, Sagrado Corazón, La Morenita y Cristo Rey) que conforman su traza y organización social interna.
Los grupos vinculados a la elaboración de los tapetes en honor a Cristo Rey en Patamban son, en general, la población de esa comunidad p’urhépecha.
La primera fecha y la más importante es el último domingo de octubre de cada año, cuando la comunidad hace la fiesta solemne en honor a Cristo Rey.
La segunda es el día de la solemnidad de Cristo Rey del Universo, el último domingo del tiempo ordinario, a finales de noviembre, cuando concluye el año litúrgico, antes de que comience el Adviento dentro de la religión católica.